Documentación
Centro Coordinador de Atencion Primaria y Desarollo Infantil. Comunidad. Islas Baleares.
Justificacion:
Necesidad de formación en pediatría del desarrollo.
Definir criterios claros de derivación.
Excesiva burocracia de los procedimientos y trámites para la valoración, el diagnóstico y la intervención.
Escasa o nula relación interprofesional.
Desconocimiento de la existencia, trámites, circuitos y funcionamiento de los recursos en AT complementarios a los sanitarios.
Limitación de recursos humanos y materiales tanto para fomentar y mantener la coordinación como para ofrecer la intervención adecuada.
Excesiva itinerancia de los profesionales.
Programa de Atención Temprana. Aragon
Propuesta de un modelo de Atención Temprana para la Comunidad Autónoma del País Vasco
En el País Vasco puede considerarse que en los servicios sanitarios, en los sociales y en los educativos, individualmente considerados, se presta una atención razonablemente correcta. Pero tanto la coordinación interinstitucional, intersectorial e interprofesional, como la propia estructuración, disponibilidad de recursos y normalización de procesos específicos de la Atención Temprana tienen mucho que mejorar. Es por ello que el Consejo Vasco de Atención Sociosanitaria promovió una reflexión conducente a la propuesta del modelo de Atención Temprana para el País Vasco que aquí se plantea.
Con estos antecedentes, la Comisión constituida para abordar esta tarea, tras analizar las premisas y directrices aplicables al caso, hace un somero análisis de las necesidades (estimando que hasta 2.000 niños pudieran entrar cada año en los dispositivos que se prevén), revisa a grandes rasgos los servicios que actualmente se prestan en el ámbito sanitario, educativo y social y ratifica la necesidad de una intervención integral que pueda beneficiar a todos los niños y sus familias susceptibles de Atención Temprana con las sinergias potenciales de un sistema debidamente coordinado.
Surge así esta propuesta de modelo de Atención Temprana para el País Vasco, destinada a los niños y niñas de 0-6 años y sus familias, en el que se establece la corresponsabilidad y la colaboración de sanidad, educación y servicios sociales, en el marco del espacio socio sanitario.