Tesis Doctoral

Autora: Vicenta Victoria Muñoz Garrido

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Facultad de Educación.
Departamento de Didáctica y Organización Escolar

Madrid 2012

 

La educación y la cultura son herramientas que pueden humanizar al ser humano. Pensar en intervenciones educativas de calidad que favorezcan el normal desarrollo de los niños y adolescentes y prevenir riesgos que puedan suponer alteraciones presentes y futuras para su normal desarrollo, ha sido el principio de esta investigación. En el capitulo uno  justificamos nuestra investigación desde la realidad de la propia práctica en un deseo continuo de mejora, enmarcada en un contexto hospitalario, con una población que se encuentra en situación de vulnerabilidad y donde el objeto de nuestra investigación es precisamente conocer sus características, factores de protección y riesgo, y aquellos aspectos de la resiliencia, para que a través de la intervención educativa favorecer la mejora de la resiliencia. En el capitulo dos hacemos referencia a nuestro sistema educativo y como resuelve la atención a la diversidad del alumnado. El alumnado de nuestro trabajo forma parte de ese grupo que requiere y necesita de atención a la diversidad, puesto que los sistemas educativos tienen la obligación de dar respuesta a las necesidades de los sujetos, han de arbitrar la estructura de sus sistemas educativos para dar cabida a esas necesidades. En el capitulo tres de nuestro estudio tratamos de la Pedagogía Hospitalaria, orientada y configurada por el hecho incontestable de la enfermedad y enmarcada en el ámbito concreto que constituye la institución hospitalaria donde se lleva a cabo. En el capitulo cuatro tratamos la resiliencia, porque creemos que no todas las personas sometidas a situaciones adversas o que sufren enfermedad, desarrollan conductas negativas, sino que son capaces de superarlas y salir fortalecidos de ellas. Esta será nuestra intervención desde esa perspectiva de pensamiento y los adolescentes con los que trabajamos son capaces desde sus propias capacidades salir adelante y airosos tras sufrir graves problemas. En el capítulo cinco tratamos la adolescencia y los adolescentes con trastornos psicopatológicos. Los adolescentes con trastornos de salud mental, requieren una atención educativa, aún estando en situación de crisis, que facilite la continuidad con su proceso de aprendizaje, a la par que ofrecerles la mayor “normalización” posible en un contexto de hospitalización. En el capitulo seis abordamos nuestro contexto de Pedagogía Hospitalaria, en una Unidad de hospitalización breve para adolescentes con trastornos de salud mental. En el capítulo siete detallamos la metodología de la investigación, diseño y desarrollo que hemos seguido en este trabajo de investigación que pretende conocer la situación de los alumnos hospitalizados en un aula hospitalaria con diferentes diagnósticos de salud mental, sus factores de protección y de riesgo y sus potencialidades, para proporcionarles una atención educativa de calidad que les permita continuar con su proceso educativo, a la vez que brindarles la oportunidad de favorecer la mejora resiliencia, logrando mayor competencia social y educativa. También intentamos conocer como perciben la atención recibida para mejorar nuestra propia práctica. En el capítulo ocho recogemos las conclusiones y las propuestas de futuro, deseando que nuevos trabajos sobre la resiliencia mejoren la calidad de vida de los adolescentes. En el capítulo nueve se encuentran las referencias bibliográficas utilizadas, y en el capitulo diez hemos incluido los anexos y todos aquellos documentos que completan nuestra investigación.

 

Tesis Doctoral.

Autor: VÍCTOR DEL TORO ALONSO

La sociedad actual necesita manejar unos códigos diferentes en educación. La educación tradicional que da peso a los conceptos no genera posibilidades de aprendizaje reales para los alumnos con necesidades educativas especiales. Se necesita utilizar una formula basada en “el saber hacer” como objetivo primordial en todas etapas educativas y principalmente con aquellos alumnos que no parten de las mismas condiciones que el resto. Su integración en el aula depende de una metodología rica en experiencias y procedimientos. Existen, a lo largo de la historia, numerosas propuestas que concuerdan con esta filosofía de trabajo y no necesariamente actuales. Referencias como el constructivismo y la escuela nueva nos van a servir de guía en el desarrollo de este trabajo. La utilización del juego en la educación ha existido siempre en mayor o menor medida. Desde este trabajo se pretende  reivindicar sus virtudes y presentar sus beneficios en el desarrollo. El Juego es una herramienta fundamental en la intervención en edad infantil. Por sus características implica placer, espontaneidad, motivación, participación, comunicación, conocimiento de sí mismo, de los demás y del mundo que nos rodea. Por todo ello fomenta la generalización de aprendizajes utilizando una herramienta conocido por el niño. En el funcionamiento del aula infantil podemos observar que utilizando el juego el niño utiliza un código ya conocido, en el que él, marca las normas en algunas ocasiones y en otras acepta nuevas, pero siempre desde una actividad que le supone una gran motivación. Aquellos niños con necesidades educativas especiales también pueden jugar y sobre todo también les gusta jugar. Por lo que es interesante utilizar esta herramienta para mejorar su desarrollo.

En niños con discapacidad, el juego toma un significado más importante ya que a través de un medio natural, se pueden mejorar los aspectos psicomotrices, cognitivos, comunicativos y afectivo-sociales que en esta población aparecen frecuentemente limitados por el desarrollo. Por este motivo, se plantea un estudio en el que vamos a abarcar desde los aspectos relativos a la atención a la infancia en general, lo que supone: el conocimiento del marco normativo que la regula, las características del desarrollo normalizado y las pautas de intervención psicopedagógicas generales con los niños/as con necesidades educativas especiales y en especial aquellos con encefalopatías epilépticas dependientes de la edad, tales como el Síndrome de West y afines.

Para presentar un modelo lúdico en el aula y en otros contextos con alumnos con necesidades educativas especiales y en concreto en aquellos con Encefalopatías Epilépticas dependientes de la edad, es necesario desarrollar como integrar esta metodología en la dinámica educativa diaria. Por todo ello, se presenta en el estudio un marco de referencia del juego en alumnos con necesidades educativas especiales que servirá de guía para fundamentar como debe utilizarse el juego en esta población. De esta forma, el presente trabajo pretende describir las características fundamentales de esta población en relación con el juego además de los servicios educativos y terapéuticos que utilizan. Todo ello se realizará relacionando esta información con otros tres grupos de población: alumnos con Discapacidad Intelectual, alumnos con Trastornos del Espectro Autista y alumnos sin discapacidad además de describir algún caso de alumnos con Encefalopatías Epilépticas en sesiones de juego. Todo ello busca conocer cómo mejorar las condiciones de intervención partiendo de sus necesidades educativas especiales y el desarrollo de la actividad lúdica en el contexto educativo.